SITIO OFICIAL DE TURISMO DE PURISIMA DEL RINCÓN, GUANAJUATO.
SITIO OFICIAL DE TURISMO DE PURISIMA DEL RINCÓN, GUANAJUATO.
La representación de la Judea, tiene sus inicios en las últimas décadas del siglo XIX. Es una tradición heredada por el pintor, Hermenegildo Bustos, quien dirigió la tradición hasta sus últimos días de vida.
La Judea es una tradición que se realiza en Semana Santa, donde se personifica, por medio del teatro de calle, la persecución y muerte de Judas que es el personaje principal de esta representación teatral.
Al ser teatro de calle no existe un límite de participantes, teniendo así a más de 300 personajes en escena representando a judíos, fariseos y soldados romanos. Una de las características principales es el uso máscaras de madera de colorín, con túnicas y turbantes de colores; dichas máscaras son elaboradas por los artesanos de Purísima del Rincón
Existen ocho máscaras representativas: Judas Blanco, Judas Negro, Malco, los dos diablos: Diablo mayor y Diablo menor, El Tiempo, El Ranchero y la Risueña o el Taco. Y junto con los contingentes de músicos, soldados romanos, judíos y los habitantes de Purísima, forman la tradición de la Judea.
La Judea se realiza durante los días Miércoles, Jueves y Viernes Santos.
El Diablo Mayor, sus características son; cuernos chicos, dientes de oro y barba blanca; por su parte el Diablo Menor cuenta con cuernos grandes, bigote y barba negra. Los diablos dentro de la tradición de la Judea, son los encargados de custodiar la tropa, se alternan para ir delante dirigiendo y abriendo paso entre la gente, tronando su
El Diablo Mayor, sus características son; cuernos chicos, dientes de oro y barba blanca; por su parte el Diablo Menor cuenta con cuernos grandes, bigote y barba negra. Los diablos dentro de la tradición de la Judea, son los encargados de custodiar la tropa, se alternan para ir delante dirigiendo y abriendo paso entre la gente, tronando su chicote o detrás resguardando a todo el contingente y al final lleva a todos al infierno.
Dentro de la tradición de la Judea su personaje trae consigo una baraja en la mano e ínsita a todos a jugarla; Durante los recorridos de la Judea, tira la baraja al suelo y todos se acercan a hacerle circulo y bulla. Esta máscara es utilizada también para la danza del torito, de ahí deriva su nombre.
Se caracteriza por mostrar una cara burlona, y su barba es cónica, por ello se le conoce como la risueña o el taco.Dentro de la tradición de la Judea, su personaje lleva en las manos un libro querepresenta la sentencia; durante el recorrido del día, constantemente va gritando: “Libro, libro” y los judíos se acercan a chocar sus palos con el libro.
Es una de las ocho mascaras principales de la Judea, representa a un hombre anciano, con expresión de cansancio, hace alusión al pasar del tiempo en la vida.La máscara era utilizada en una tradición de la festividad de la Santa Cruz, pero dicha tradición ha desaparecido.
Su personaje representa al apóstol Judas Iscariote, quien realiza la venta de Jesús por unas monedas de plata. Sale el día Miércoles Santo por la tarde y durante su recorrido, va moviendo la cabeza, en señal de rechazo a la oferta de vender a Jesús; posteriormente en la noche, sale escenificando el beso de traición y prendimiento de Jesús de Nazaret.
Representa la traición. Al vender a Jesús se transforma a su faceta oscura, representando la dualidad entre el bien y el mal. Es perseguido por los judíos, para llevarlo a la horca, por ello corre por las calles agitando la talega con 30 monedas de plata. Es custodiado por Malco y el día viernes es llevado a la horca por todos los judíos, fariseos, diablos y soldados romanos.
Es el criado de los sumos sacerdotes, se hace cargo de convencer a Judas Iscariote de vender a Jesús; después de la venta se vuelve en el custodio de Judas y no lo deja escapar hasta ser llevado a la horca.
Visita Purísima del Rincón, Guanajuato